El huracán Flossie se ha debilitado a categoría 2 tras alcanzar brevemente la categoría 3 frente a la costa del Pacífico mexicano, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Actualmente mantiene vientos máximos sostenidos de 175 km/h y se encuentra unos 380 km al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
Aunque su ojo permanece mar adentro, las bandas externas siguen amenazando con lluvias torrenciales y grandes oleajes en varios estados. Se pronostican precipitaciones muy fuertes en zonas de Sinaloa y Nayarit, además de intensas en Jalisco, el sur de Baja California Sur, Michoacán, Colima y Oaxaca. Conagua ha emitido alertas desde Punta San Telmo hasta Playa Pérula, y Protección Civil advierte sobre posibles inundaciones, desbordamiento de ríos y deslizamientos de ladera.
Las autoridades enfatizan que, pese a no esperarse impacto directo de su centro, el efecto de Flossie en tierra firme será significativo:
Oleaje peligroso con olas de hasta 6 m y corrientes intensas en la costa Pacífico.
Vientos racheados de hasta 120 km/h en la franja costera más afectada, especialmente en Guerrero, Michoacán y Colima.
Lluvias acumuladas entre 100–150 mm en regiones montañosas, con riesgo de colapsos terrenales .
La trayectoria pronosticada indica que Flossie seguirá su rumbo noroeste, perdiendo intensidad progresivamente, y podría degradarse a tormenta tropical entre jueves y viernes.
Se recomienda a la población:
Mantenerse informada de avisos oficiales y no subestimar el riesgo de lluvias.
Evitar zonas bajas, ríos y barrancas durante y después del paso de la tormenta.
Refugiarse en interiores durante los picos de viento y mantenerse alerta ante alertas de Protección Civil.
Aunque Flossie no tocará tierra, sus impactos secundarios aún representan peligro real para comunidades costeras y zonas vulnerables. El momento más crítico será en los próximos dos días, cuando las lluvias y el oleaje alcancen su punto más alto. Autoridades federales y estatales coordinan acciones de prevención, monitoreo y auxilio, como parte de la temporada activa del Pacífico 2025.