SALTILLO, COAHUILA.-La actual jornada electoral enfrenta una serie de obstáculos que podrían complicar la participación de los ciudadanos y la visibilidad de los candidatos, especialmente aquellos sin experiencia política o con presupuestos reducidos, s así lo manifestó Arturo Reveles, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA).
Reveles señaló que algunos candidatos, como los aspirantes a magistrados y jueces laborales, se han acercado a la organización en busca de espacios para difundir sus propuestas.
Estos, según indicó, enfrentan grandes limitaciones debido al presupuesto de 220,000 pesos asignado para sus campañas, lo que les impide comprar publicidad en medios tradicionales, además, la falta de experiencia política es otro factor que complica su visibilidad ante el electorado.
"La falta de presupuesto y de experiencia política, sumado a las restricciones en cuanto a dónde pueden invertir su dinero, hace que la tarea de dar a conocer sus propuestas sea muy difícil", comentó Reveles.
El Presidente de CANACINTRA también expresó su preocupación por la baja participación ciudadana que se espera en estos comicios, ya que según su estimación, el porcentaje de votación podría no superar el 10%, aunque algunos optimistas sugieren que podría alcanzar el 20%, sin embargo, Reveles se mostró escéptico ante estas proyecciones.
"Ya lo decía anteriormente, el encontrar a la persona adecuada dentro de una lista tan extensa va a ser muy complicado para la población", afirmó. De acuerdo con el líder empresarial, esto podría generar que muy pocos ciudadanos se interesen en participar activamente en las elecciones.
No obstante, Reveles dejó claro que CANACINTRA está dispuesta a brindar los espacios necesarios para que los candidatos difundan sus propuestas. "Los micrófonos de CANACINTRA están abiertos para todos los que deseen participar. Es fundamental que los ciudadanos conozcan las propuestas y perfiles de los candidatos, sobre todo aquellos con mayor experiencia", concluyó.