Contactanos
Mundo

Donald Trump firma ley para combatir el fentanilo y denuncia control de cárteles en México

Las sanciones a cárteles mexicanos son parte de la estrategia de Trump para combatir el fentanilo y la influencia del narcotráfico.

Por Azeneth García - 17 julio, 2025 - 11:39 a.m.
Donald Trump firma ley para combatir el fentanilo y denuncia control de cárteles en México

Durante la firma del proyecto de ley "HALT al fentanilo" este miércoles 16 de julio de 2025, el presidente de EE. UU., Donald Trump, aseveró que los cárteles del narcotráfico mantienen un "control muy fuerte sobre México", incluyendo influencia sobre políticos y autoridades locales.

"Las autoridades mexicanas están petrificadas de ir a trabajar porque los cárteles ejercen un control tremendo sobre México... los políticos y las personas electas", dijo Trump en la Casa Blanca. También aseguró que estas organizaciones operan submarinos para introducir drogas en EE. UU. y exigió "hacer algo al respecto".

La ley que firmó impone penas mínimas de diez años de prisión por tráfico de fentanilo, declarado droga de categoría I, y facilita sanciones a quienes distribuyen variantes mortales como el carfentanilo. Además, Trump reiteró los aranceles del 20 % a precursores químicos provenientes de China, señalando la responsabilidad de ese país en la crisis del fentanilo.

Las declaraciones intensifican la tensión diplomática entre EE. UU. y México. La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido cuestionando las detenciones en EE. UU. y subrayando que el país vecino no combate su propio consumo de drogas ni el tráfico de armas hacia México. También defendió resultados de su gobierno: reducción de homicidios y menor paso de fentanilo en la frontera norte.

Desde febrero, EE. UU. designó a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, una medida que abrió la puerta a sanciones económicas y cooperación en seguridad. Esta estrategia, combinada con amenazas arancelarias –incluido un posible 30 % de gravámenes– forma parte del intento de presión bilateral .

Analistas advierten que el mensaje de Trump busca consolidar apoyo político en EE.UU. y encubrir fallas internas. Sin embargo, su tono agresivo complica la cooperación con México, que defiende su soberanía y rechaza cualquier presencia militar estadounidense .

 

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados