Contactanos
Mundo

Estados Unidos y China llegan a un acuerdo sobre TikTok

Descubre cómo se resolvió el conflicto entre Estados Unidos y China en torno a TikTok y qué implicaciones tiene este acuerdo para el futuro de la app.

Por Staff / La Voz - 15 septiembre, 2025 - 06:01 p.m.
Estados Unidos y China llegan a un acuerdo sobre TikTok

Estados Unidos y China alcanzan un marco de acuerdo sobre TikTok: esto es lo que debes saber

PEKÍN / MADRID – 15 de septiembre de 2025.

Tras varios meses de tensiones, amenazas de veto y una cuenta regresiva cada vez más apremiante, los gobiernos de Estados Unidos y China han alcanzado un "marco de acuerdo" sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según anunció este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, desde Madrid.

El anuncio llega a solo dos días de que expire el plazo fijado por la Casa Blanca para que ByteDance, empresa matriz de TikTok, cumpla con la orden de desinversión de sus operaciones en Estados Unidos, o enfrente la prohibición definitiva de la app en ese país.

Aunque los detalles del acuerdo no han sido revelados, Bessent confirmó que se trata de un avance importante que será evaluado por los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en una llamada prevista para este viernes 20 de septiembre.

A continuación, te presentamos los puntos clave para entender cómo TikTok se convirtió en uno de los epicentros del conflicto geopolítico y tecnológico entre las dos principales potencias del mundo:

1. TikTok, un éxito de origen chino

TikTok nació en 2016 como Douyin, una app de videos cortos creada por la empresa china ByteDance. En 2017, ByteDance lanzó una versión internacional bajo el nombre TikTok y posteriormente adquirió Musical.ly, una plataforma popular en EE.UU., lo que le permitió consolidarse en ese mercado. Actualmente, TikTok cuenta con más de 1,500 millones de usuarios activos mensuales a nivel global, y alrededor de 150 millones en Estados Unidos.

2. Un crecimiento meteórico y una pandemia como impulso

Desde su internacionalización, TikTok no ha dejado de crecer. Durante la pandemia de COVID-19, se convirtió en una de las principales plataformas de entretenimiento y comunicación. Hoy en día es clave para la cultura digital juvenil, el marketing, la política y los movimientos sociales.

3. Temores de seguridad en Washington

Desde 2019, diversas agencias de inteligencia y legisladores en EE.UU. han manifestado preocupaciones sobre el manejo de los datos de usuarios por parte de TikTok, temiendo que estos pudieran ser compartidos con el gobierno chino. Esto motivó restricciones en dispositivos oficiales y varias propuestas legislativas.

4. Leyes, tribunales y una guerra política

En abril de 2024, el Congreso de EE.UU. aprobó una ley obligando a ByteDance a vender TikTok o abandonar el mercado estadounidense. La medida fue impugnada, pero en enero de 2025, la Corte Suprema de EE.UU. falló a favor de su constitucionalidad, dejando al entonces nuevo presidente Donald Trump la decisión de implementarla.

5. Trump, entre el veto y el TikTok político

Curiosamente, el presidente Trump, que había intentado vetar TikTok en su primer mandato, cambió su tono en su segundo mandato. Tras reconocer la influencia de la app entre los votantes jóvenes —clave en su victoria de 2024—, permitió su uso temporal y hasta creó una cuenta oficial de la Casa Blanca en TikTok. Sin embargo, mantuvo la presión sobre ByteDance para que accediera a una reestructuración operativa.

6. El algoritmo, el "corazón" del conflicto

Uno de los temas más sensibles es el algoritmo de recomendación de TikTok, considerado por muchos expertos como su principal ventaja competitiva. Su funcionamiento —basado en inteligencia artificial que analiza los hábitos del usuario— ha despertado temores sobre manipulación de contenido, censura selectiva y sesgos ocultos.

Además, China prohíbe la exportación de este tipo de tecnología sin aprobación del Estado, lo que ha complicado cualquier venta o escisión que incluya al algoritmo.

7. Pekín tiene la última palabra

China mantiene una "acción de oro" en ByteDance, lo que le otorga poder de veto en decisiones estratégicas. Cualquier acuerdo que implique la venta total o parcial de TikTok en EE.UU. requiere la aprobación del Gobierno chino, que ha dejado claro que protegerá sus activos tecnológicos más valiosos.

Además, las leyes de control de exportaciones de software de Pekín podrían impedir que el algoritmo de TikTok sea transferido o licenciado a empresas extranjeras.

¿Qué viene ahora?

Aunque el marco de acuerdo es un paso positivo, su implementación dependerá del visto bueno de ambos presidentes, lo cual deja la decisión final en manos de Xi Jinping y Donald Trump. Expertos prevén que, si se ratifica el pacto, TikTok podría operar en EE.UU. bajo una estructura supervisada por autoridades estadounidenses, con almacenamiento de datos locales y auditorías independientes del algoritmo.

Hasta ahora, ByteDance ha insistido en que no comparte datos con el Gobierno chino y ha propuesto diversas soluciones técnicas, como "Project Texas", para operar de forma segura en EE.UU., pero sin desprenderse del control total de su tecnología.

Implicaciones globales

Este acuerdo no solo definirá el futuro de TikTok en EE.UU., sino que podría sentar precedentes para otras aplicaciones chinas y para el rumbo de la regulación digital global, en un contexto de creciente desconfianza entre potencias tecnológicas.

Europa ya ha comenzado investigaciones similares bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA), y muchos países observan de cerca cómo se resolverá esta confrontación entre soberanía digital, seguridad nacional y libertad de expresión.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados