La aplicación de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos a México a partir del 2 de abril representará una caída drástica de exportaciones, las cuales hasta el momento se han reducido en un 50 por ciento y podrían caer aún más.
Lo anterior lo indicó el Presidente de la Cámara de Autotransporte de Carga (CANACAR) Gerardo Bortoni, quien mencionó que hasta el momento se desconoce el impacto real que tendrá la aplicación de los aranceles, pero en su experiencia representará una disminución considerable en las exportaciones.
A pesar que aún no se aplica la medida, las exportaciones en la frontera de Nuevo Laredo que es la de mayor flujo cayó de 8 mil a 4 mil camiones que pasaban diario, es decir el 50 por ciento y se prevé que esto se intensifique aún más con la aplicación de impuestos esta semana.
"Al inicio de este año estamos un 50 por ciento por debajo de los pedidos que se tuvieron el año pasado, un tema complicado y se cree que pueda bajar aún más con la aplicación de los aranceles".
Esto impacta aún más al estado de Coahuila y la región, que su principal exportación es el área metalmecánica y automotriz, dos sectores que se encuentran gravados por impuestos del gobierno norteamericano.
El representante de los transportistas señaló que esto representa un riesgo para este sector, ya que al disminuir los viajes deberán realizar ajustes en sus cuadrillas, con el despido de trabajadores y sacar de circulación algunas unidades, incluso algunas compañías estarían en riesgo de cerrar.