MONCLOVA; COAH.-La jueza federal María Inés Hernández Compeán, con sede en Monclova, se pronunció sobre el inicio de la campaña del Poder Judicial, señalando que la situación actual confirma las advertencias realizadas desde los primeros análisis de la reforma judicial. Destacó que el proceso electoral ha derivado en un lamentable espectáculo, donde algunas personas candidatas tienen vínculos con grupos delictivos, mientras que otras carecen de los conocimientos y la experiencia necesarios para asumir la alta responsabilidad de juzgar los actos de las autoridades.
Asimismo, subrayó la falta de garantías respecto a la independencia de quienes aspiran a estos cargos, ya que hasta el momento no ha visto ninguna candidatura que, dentro de su campaña, se comprometa a actuar con autonomía frente a los intereses del oficialismo. Al contrario, enfatizó que los aspirantes replican el discurso del partido en el poder y buscan acercamiento con figuras políticas federales y estatales, particularmente de Morena, lo que pone en duda su imparcialidad.
Hernández Compeán también cuestionó la ligereza con la que algunas personas candidatas asumen la posibilidad de convertirse en jueces o magistrados, evidenciando un desconocimiento total de la función judicial. Sin embargo, consideró más grave que haya quienes sean conscientes de su falta de capacidad y, aun así, insistan en ocupar estos puestos, pese a que sus errores podrían tener consecuencias directas en la vida de muchas personas. Advirtió que algunos de ellos confían en aprender sobre la marcha, bajo la peligrosa premisa de que "echando a perder se aprende" o a través de la llamada "curva de aprendizaje".
Por último, la jueza reiteró su preocupación ante lo que considera un proceso que, de no detenerse, marcará el inicio de un deterioro institucional con efectos a largo plazo. Afirmó que, de concretarse la reforma en las condiciones actuales, el daño comenzará a sentirse a partir de septiembre de este año y se extenderá por generaciones, afectando la credibilidad, la imparcialidad y la calidad de la justicia en el país.