PIEDRAS NEGRAS. - El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con tratamientos especializados y eficaces para hacer frente al VIH-SIDA, entre los que se encuentran la profilaxis preexposición (PrEP) y la profilaxis postexposición (PEP).
Estos tratamientos, que han sido reestructurados desde 2021, contribuyen de manera significativa a prevenir la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana, siempre y cuando se lleven a cabo de manera adecuada por parte de los pacientes.
La profilaxis PrEP está dirigida a personas con una vida sexual activa sin uso de condón, parejas de quienes viven con el virus pero no tienen supresión viral, o a quienes comparten jeringas en el consumo de drogas inyectables.
Este tratamiento genera una protección en el organismo para disminuir las probabilidades de adquirir el VIH.
Por otro lado, el tratamiento PEP está enfocado en personas que han tenido riesgo de contagio, ya sea por contacto con sangre, semen, fluidos vaginales, lesiones con material punzocortante, relaciones sexuales sin condón o violencia sexual.
El IMSS refrenda su compromiso de garantizar el acceso a estos tratamientos sin restricción para la población en riesgo, en un marco de respeto, no discriminación y trato amable, independientemente de la orientación sexual o identidad de género.
Cabe destacar que estos tratamientos son altamente efectivos siempre y cuando se utilicen de forma adecuada y se lleve a cabo el tratamiento de manera correcta.