Por medio de un estudio que se practica será posible conocer las necesidades que registra la clínica hospital del ISSSTE y en base a ello invertir porque se tiene que cumplir con ofrecer un buen servicio en todos los sentidos a los derechohabientes, incluso si se requiere otra clínica se analizaría el tema.
El doctor Miguel Angel Farías Alarcón, subdirector médico del ISSSTE en Coahuila dijo que se trabaja para eficientizar el servicio y atención por esa razón sostuvieron la reunión con directivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, maestros jubilados y derechohabientes.
"Tenemos que escuchar de manera directa a los derechohabientes al mismo tiempo que se practica un estudio a efecto de conocer las necesidades y en base a ello entonces actuar porque es la instrucción que tenemos a nivel nacional atender las quejas de los pacientes en general" señaló.
Dijo que otro aspecto que se pone atención es en el Banco de Sangre, se busca fortalecer este aspecto y fomentar la cultura entre la ciudadanía a fin de estar preparados para atender a quienes necesitan una cirugía, si hay pero lo mejor es contar para no detener las cirugías, enfatizó.
En otro tema, sigue la misma inercia de hace ya casi tres años, el tema de AHMSA, le meten todo tipo de información y a final del día todo sigue igual, mucho se ha dicho por diversos actores sociales de la importancia de vender la siderúrgica en un solo paquete, es decir no fragmentarla.
Se dicen nombres de grupos y estrategias pero la realidad es clara no se puede avanzar, es complejo el tema, los serios problemas por endeudamiento y el sistema de rentar a la empresa hacen difícil el proceso, incluso se insiste conforme salga la convocatoria habrá reacciones.
Incluso es cuestión de recordar que siempre dijeron que en seis meses pero el tiempo pasa y no hay nada en concreto poco o nada se informa de la realidad aunque también se dice que a muy alto nivel se maneja la negociación, que hay interesados que por eso es preferible el silencio.
Lo que sea pero la verdad que los ex trabajadores son los más interesados sobre todo después de conocer que se busca los liquiden conforme a los Contratos Colectivos de Trabajo y no mediante la ley de quiebra de lograrse claro que eso va a tranquilizar el ambiente social.
Por otro lado, mediante sorteos es como se manejan las solicitudes de préstamo que entregan trabajadores de la federación en general, cada quince días mediante el sistema virtual se organizan y de esa forma ha sido posible incluir a todos los trabajadores que resultan beneficiados.
Claudia Garza del Toro, Subdelegada de prestaciones del ISSSTE en Coahuila, dijo que con este proceso se acabaron los "coyotes" ya no hay intermediarios, de manera directa los burócratas y magisterio afiliados a la institución manejan vía internet las solicitudes sin necesidad de pagar un solo cinco.
"Ya no hay hojas de colores, ni nada que obstruya la solicitud, eso se hace de manera directa y todos tienen la misma posibilidad de ser agraciados, después de manejar la información en un lapso de quince días se autoriza de manera automática sin que nadie intervenga" reiteró.
Señaló que con esta administración se acabaron los privilegios, nadie se encuentra por encima de nadie, todos tienen la misma posibilidad de recibir la autorización de sus préstamos, lo anterior al recordar que la institución maneja una serie de prestaciones a sus agremiados.
Nos leemos mañana..