Desde inicios de este mes, se ha registrado un brote de sarampión en el oeste de Texas, mismo que ha dejado más de 300 infectados, Ahora, el gobierno mexicano ha confirmado que se han registrado 43 casos en nuestro país.
David Kershenobich, secretario de Salud (Ssa) señalo que los casos se ubican en los estados de Chihuahua y en menor medida en Oaxaca. Kershenobich señaló que todos los casos se originaron desde el extranjero.
"Todos ellos vinieron a partir de importación, los casos de Chihuahua a través de Texas y el caso de Oaxaca, que después contaminó a otras tres personas, de alguien que había viajado a Lagos (Nigeria)", dijo en Palacio Nacional.
El secretario destacó el caso de Chihuahua, donde todos los infestados no contaban con la vacuna tripe viral y se han negado a vacunarse. El estado norteño concentra un gran número de minorías religiosas que se niegan a aceptar vacunas, un caso similar al texano.
Ante esto, la Secretaria de Salud, señalo que iniciará una nueva campaña de vacunación en contra del sarampión y la tosferina.
El brote registrado en Texas sigue en aumento, debido a la negativa a la vacunación, ya sea por motivos religiosos o por creencias erróneas. Desde la pandemia de covid-19, ha aumentado la idea de evitar la vacunación bajo la falsa creencia de que estas no funcionan.