MÉXICO.— El acceso al agua potable en los centros de trabajo podría convertirse en un derecho laboral en México con la iniciativa de reforma "Ley Vaso de Agua", impulsada en el Senado por la legisladora Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI).
La propuesta ha sido turnada a las comisiones de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y posible dictaminación. Su objetivo es establecer como obligación patronal el suministro de agua potable a los trabajadores durante su jornada laboral.
Un derecho aún no garantizado
Actualmente, este beneficio solo está contemplado para trabajadores del campo, mientras que la Ley Federal del Trabajo (LFT) no incluye una disposición general para otros sectores.
De aprobarse, la medida se integraría tanto en la LFT como en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE), garantizando este derecho a empleados del sector público y privado.
El acceso al agua en el trabajo no es un tema nuevo. Desde 1964, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció en su Convenio 120 que todos los empleados deben contar con agua potable suficiente.
México ratificó este convenio en 1968, pero aún no lo ha incorporado plenamente en su legislación laboral.
Beneficios y contexto
La "Ley Vaso de Agua" se suma a recientes reformas orientadas a mejorar las condiciones laborales, como la "Ley Silla" y la ampliación de los días de vacaciones.
Además de representar un derecho básico, esta iniciativa podría fomentar el consumo de agua en lugar de bebidas azucaradas, mejorando la salud de los empleados y su rendimiento.
El acceso al agua potable en el trabajo también es una medida preventiva contra el estrés térmico, un problema creciente a nivel mundial. Según la OIT, en 2020, más de 4,200 trabajadores murieron por olas de calor, y la población expuesta a temperaturas extremas ha aumentado un 66% en las últimas dos décadas.
Garantizar agua potable en el entorno laboral no solo protege la salud de los empleados, sino que también reduce costos asociados a la crisis climática.