El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, presento una nueva ronda de información al rededor del rancho Izaguirre, donde negó la existencia de hornos de cremación que habrían sido usados por el crimen organizado para incinerar víctimas de sus actos inhumanos.
Gertz Manero negó que dentro del campo hubiera hornos para quemar seres humanos, tal y como colectivos denunciaron al encontrar el lugar, pero sí reconoció que existían lugares donde se hacían fogatas.
"¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontró en el lugar, zanjas que se habían hecho, donde hacían fogatas. Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante", dejó en claro.
El titular de la FGR señalo que en la evidencia se señala que estos sitios alcanzaban un máximo de 200 grados centígrados, cuando la temperatura requerida para la incineración son 800 grados. Esta información habría sido brindada por la UNAM.
Por otro lado, la FGR determinó que el rancho Izaguirre estaba en funciones desde el 2021, es decir, bajo el mandato del presidente Obrador, que además, ya había sudo denunciado, pero las quejas fueron ignoradas.
Cabe recordar que colectivos de madres buscadoras ingresaron a la fuerza al rancho Izaguirre, descubriendo que la evidencia ya había sido limpiada por las autoridades y que los lugares donde se encontraban los crematorios están recubiertos con cemento.