En un giro inesperado en la política comercial entre México y Estados Unidos, el presidente Donald Trump elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum y anunció una exención temporal de aranceles hasta el 2 de abril. A través de Truth Social, Trump destacó la cooperación con el gobierno mexicano en temas fronterizos y el combate al tráfico de fentanilo.
"Hice esto como una concesión y como muestra de respeto hacia la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena", expresó el mandatario estadounidense. Esta decisión impacta directamente en la economía de ambos países, especialmente en el sector automotriz y agrícola, que enfrentaban la amenaza de un arancel del 25%.
Impacto económico y político
El anuncio generó reacciones encontradas. Por un lado, expertos advierten que la incertidumbre comercial puede frenar inversiones, mientras que un informe del Wilson Center estima que los aranceles podrían representar pérdidas de exportaciones de hasta 42,000 millones de dólares y afectar el PIB de México en un 4%.
A nivel político, la postura de Sheinbaum ha sido bien recibida. Según una encuesta de El Financiero, su índice de aprobación subió al 85%, un aumento de 15 puntos en los últimos meses. Su discurso de defensa de la soberanía nacional ha fortalecido su imagen en el ámbito internacional.
Reacciones y estrategias
Ante la situación, Sheinbaum anunció que presentará medidas de respuesta en un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México. Analistas advierten que debe manejar la situación con cautela, pues una guerra comercial podría afectar el crecimiento económico. Además, se destaca el papel de las remesas, que podrían mitigar el impacto en la economía mexicana.
En el plano global, medios internacionales señalan que Sheinbaum se perfila como una de las líderes más influyentes del mundo. Bloomberg la describe como una figura de estabilidad, en contraste con la crisis interna que enfrenta Trump en Estados Unidos. Con un Congreso a su favor y respaldo de los gobernadores, la presidenta mexicana tiene margen de maniobra para negociar mejores condiciones comerciales y reforzar la relación con otras potencias como China.