SALTILLO, COAHUILA.-Con el anuncio de la implementación del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable, que tendrá lugar en la próxima administración del alcalde electo Javier Díaz, creció la confianza entre los grupos de ciclistas e impulsores del medio ambiente, en que se pueden generar espacios a corto plazo, para el desplazamiento en bicicleta.
Alejandro Dávila, Activista del grupo Rueda Limpio, comentó "Nosotros estamos puestos para seguir colaborando con los que vienen, podemos seguir poniendo boyas, neopreno...tuvimos una reunión con él, lo vimos muy receptivo eso nos dio una buena impresión...nosotros como ciudadanos estamos dispuestos a colaborar con la autoridad"
Dávila explicó que desde que en Mayo del 2021, se aprobó el Plan de Movilidad Urbana Sustentable, no se tuvo la iniciativa para concretar los proyectos que se establecen en este plan, por lo que "se quedó en el archivero", además señaló que hay acciones concretas que se estipulan en este documento como: Mantenimiento a la infraestructura vial para bicicletas, habilitación de 50 km anuales de carriles para bicicletas, entre otras.
Además el activista indicó que la inversión en otros modelos de transporte, traerá grandes beneficios a toda la ciudad, ya que no solo se trata de ser más saludables, sino de la sustentabilidad, generar menos emisiones de gases al ambiente, combatir la problemática de la calidad del aire y reducir los embotellamientos y tiempos de traslado.
Dávila apuntó que actualmente hay un ´exceso´ de vehículos en la ciudad, y que esto se deriva de la pésima calidad de transporte público que ofrece servicio en la ciudad, por lo que es necesario encontrar alternativas que solucionen esta problemática a la brevedad.
1 / 1

La comunidad saltillense necesita medios de transporte efectivos.
❮❯