SALTILLO, COAHUILA.- Saltillo enfrenta una crisis de movilidad que ha obligado a sus ciudadanos a improvisar soluciones, actualmente operan alrededor de 4,000 unidades de transporte público tipo taxi, cuando deberían circular al menos 6,500 para cubrir adecuadamente la demanda.
Esta carencia ha generado un fenómeno inesperado: grupos de cuatro personas organizan viajes compartidos en taxi, repartiendo el costo de la tarifa y logrando un traslado más eficiente hacia zonas clave como el centro de la ciudad.
Víctor de La Rosa, director del Instituto de Movilidad Urbana Sostenible, reconoce que aunque esta práctica no está permitida oficialmente, es una respuesta directa a la ineficiencia del transporte colectivo. “Si haces grupos de cuatro personas y pagas 15 pesos cada uno, sumas 60 pesos, que es una tarifa razonable para un taxi del oriente al centro. Esa lógica lo hace inmediatamente viable”, explicó.
Además, De La Rosa expone que el sistema actual está lleno de vacíos y prácticas irregulares. “Hay de todo, desde quien renta el vehículo con todo y concesión, hasta quien renta sólo las placas. Es un mercado fuera de regla que incluso genera conflictos políticos”, afirma.
No obstante, aclara que, en su mayoría, los taxistas sí son propietarios tanto del auto como de la concesión. Aunque existen grupos con múltiples permisos, la regla general sigue siendo la del conductor-propietario, una figura que resiste entre la informalidad creciente del sector.
Sin embargo, De la Rosa resaltó que debido a esta problemática se ha desarrollado el nuevo plan de movilidad, que ya ha iniciado su marcha y se espera rinda excelentes resultados, por lo que también instó a la ciudadanía a estar pendientes de las nuevas mejoras que se aplicarán a todo el sistema d transporte público.