ARTEAGA, COAHUILA.- Ante el panorama de incertidumbre comercial entre México y Estados Unidos, el catedrático en Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), José María González, hizo un llamado a activar los acuerdos de libre comercio que el país ha firmado con otras naciones, así como a diversificar los mercados de exportación.
"Tenemos 14 acuerdos de libre comercio con 52 países, pues es el momento de activarlos y de exigirle a quien firmamos que realmente los operemos. Es decir, diversificar mercados", señaló el académico.
Durante su intervención, González se refirió a la importancia estratégica de la relación con Texas, donde "algo va a suceder", advirtiendo que si bien el dato preferencial podría mantenerse, es urgente remarcar el tema para evitar afectaciones en sectores clave.
El especialista también expresó preocupación ante la posibilidad de que se mantenga un arancel del 25% en productos como acero, aluminio y autos, lo cual, dijo, afectaría a todas las regiones del país orientadas a la exportación.
"Yo creo que cuando se precise (el anuncio), vamos a seguir pidiendo trato preferencial como el que tiene Canadá y México. Luego se determinará si renegociar el T-MEC. Ahora no es el momento de hablar de eso, puede ser después, pero los efectos económicos serían muy negativos con aranceles para Estados Unidos", explicó.
Advirtió que una posible recesión en Estados Unidos tendría repercusiones directas en la economía mexicana, al ser su principal socio comercial. "Pero ese es otro tema, que requiere analizar los efectos negativos de estas decisiones", señaló.