Durante una comparecencia ante senadores, Víctor Manuel Aguilera, síndico encargado del proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), evadió asumir responsabilidad sobre la incertidumbre que enfrentan miles de trabajadores afectados.
"Yo respondo a partir de esa fecha (11 de diciembre de 2024)", aclaró Aguilera, quien también fue designado en el procedimiento concursal de la filial Minera del Norte, S.A. de C.V.
AHMSA: una crisis arrastrada por años
La crisis financiera de AHMSA, marcada por deudas millonarias, falta de liquidez y retrasos en el pago de salarios, se agravó tras la detención en 2019 de su dueño, Alonso Ancira, en España y su extradición a México en 2020.
En este contexto, Aguilera fue citado por la Comisión Especial del Senado, encargada de revisar el proceso de quiebra y la difícil situación que enfrentan los trabajadores.
El presidente de la Comisión, el senador Luis Fernando Salazar (Morena), destacó que los obreros han sido los más perjudicados, cargando con las consecuencias de decisiones ajenas a su voluntad. "Nuestro interés es sostener un diálogo con los afectados y resolver sus dudas ante la indignación y exigencia de justicia que han manifestado", declaró.
Denuncias de malos manejos
Durante la comparecencia, Salazar denunció que mientras miles de trabajadores no han recibido un solo centavo en salarios ni liquidaciones, altos ejecutivos de la empresa habrían recibido vehículos como pago en especie, además de millonarios honorarios a consultores y exdirectivos. Esto, señaló, podría evidenciar un intento deliberado de desviar recursos en lugar de buscar el rescate real de la empresa.
Avances en el proceso concursal
Aguilera informó que actualmente se realiza el inventario de Minera del Norte, mientras que el de AHMSA ya fue entregado al juzgado el pasado 4 de marzo. También explicó que se está evaluando la empresa como unidad productiva, asegurando que la intención no es venderla por partes como si se tratara de chatarra.
"El objetivo es convocar a inversionistas dispuestos a reactivar la empresa, pero solo aquellos con solvencia técnica y económica. Se estima que para ponerla en marcha de manera rentable se necesitarían entre 300 y 500 millones de dólares", detalló.
Sin embargo, advirtió que no será posible recuperar la totalidad de las fuentes de empleo, y el número de trabajadores dependerá del inversionista que adquiera la empresa.
Exigen transparencia en la venta de AHMSA
La senadora Laura Itzel Castillo Juárez (Morena) consideró fundamental que los trabajadores tengan acceso a información detallada sobre el inventario, el avalúo y el número de auxiliares que apoyan al síndico.
"¿Cuánto dinero se ha recaudado de la venta de propiedades de AHMSA? ¿Cuánto se ha destinado a temas administrativos? Parece que el objetivo es evitar que la empresa sea vendida como una sola unidad, lo cual genera gran preocupación entre los trabajadores", cuestionó.
El senador Alfonso Cepeda Salas (Morena) exigió conocer una fecha estimada para el pago de salarios caídos, liquidaciones y prestaciones pendientes. También pidió explicaciones sobre por qué no se ha destinado dinero a los trabajadores mientras sí se han pagado honorarios millonarios a consultores.
Por su parte, Luis Donaldo Colosio Riojas (MC) subrayó la necesidad de identificar a las empresas interesadas en comprar AHMSA, si es que ya existen ofertas concretas.
La incertidumbre sigue latente, mientras los trabajadores esperan respuestas claras y soluciones efectivas para recuperar sus empleos y salarios.