La Unión de Comerciantes Ambulantes (UCA), encabezada por su coordinador general Rogelio Iracheta Martínez, prepara una denuncia colectiva ante la Fiscalía del Estado en contra de la línea de transporte Rivera Tour, con sede en Monterrey, Nuevo León, tras el trágico accidente ocurrido en la Carretera 57, que dejó varios muertos y heridos, la mayoría de Monclova.
"El hecho más lamentable es que una compañera comerciante adherida a la UCA falleció. Su nombre era María de Jesús Estrada, vendía en la colonia Hipódromo, en la calle 7 con Avenida Sur. Ya nos pusimos en contacto con su familia y estamos esperando la llegada de su cuerpo para apoyarles como organización", expresó.
Además del fallecimiento de Estrada, se han confirmado otros casos graves entre los afectados. "La señora Rosy, también comerciante que sufrió fractura de cadera. Y Jorge, otro compañero, lamentablemente perdió uno de sus brazos a causa del accidente. Son las últimas noticias confirmadas que tenemos", detalló el líder de la UCA.
La organización, que cuenta con mil 300 comerciantes afiliados, señaló que este no es el primer caso que enfrentan. "Este es el segundo accidente de autobús en el que se ven involucrados comerciantes. Hace diez años ocurrió uno similar, también con víctimas fatales y lesionados", recordó Iracheta.
En respuesta, la UCA realizará una colecta entre sus miembros para apoyar económicamente a los familiares de los fallecidos y lesionados. "Siempre nos organizamos como unión, nos hacemos presentes con algún apoyo a los deudos", señaló.
Sobre la dinámica de estos viajes, Iracheta explicó que se trataba de salidas organizadas informalmente entre comerciantes.
"Alguien contrataba un camión, hablaba con los compañeros que querían ir a comprar mercancía a la Ciudad de México, pagaban un pasaje redondo y viajaban pocas personas, pues regresaban con mercancía en grandes cantidades. Eran camiones económicos y no se llenaban", dijo.
La denuncia que será presentada busca sentar un precedente legal contra la empresa Rivera Tour, cuyas condiciones de operación, según comerciantes, han sido irregulares y riesgosas desde hace años.